Philippe Parreno: Anywhere out of the world(2000)

Do projeto No Ghost Just a Shell (1999-2003), com Pierre Huyghe e Dominique González-Foerster. Feito com a personagem Anlee

Parreno é famoso também por Zidade: Um retrato do Século XXI, feito com Douglas Gordon

Atlas of Clouds - Closed Book (2005)
Philippe Parreno: Atlas of Clouds - Open Book Clouds (2005)

3 comentários sobre “Philippe Parreno: Anywhere out of the world(2000)

  1. “El vídeo One Million Kingdom muestra a un personaje femenino casi infantil y transparente llamado Annlee recorriendo un paisaje futurista de montañas, cráteres e icebergs que suben y bajan en un movimiento sincronizado con las ondas ac?sticas del narrador. La voz sintetizada reproduce las palabras de Neil Amstrong en el primer aterrizaje en la luna, mezcladas con fragmentos de la novela de Julio Verne Viaje al centro de la tierra.
    Esta obra es parte de un proyecto más amplio denominado No Ghost Just a Shell, que nace de la colaboración entre Huyghe, Philippe Parreno y Dominique González-Foerster. Su historia se remonta a 1999, cuando compran a una compañía japonesa de la industria de animación los derechos exclusivos de un personaje genérico de manga. A partir de ese momento, le dotan de una identidad: primero, asignándole nombre (Annlee), y después, encargando a otros artistas, como Liam Gillick o Rirkrit Tiravanija, que le den personalidad y entidad propia a través de una obra, prolongando así la existencia de un personaje destinado desde su creación a una muerte irremediable en manos de la industria. El título genérico del proyecto No Ghost Just a Shell es un juego de palabras que hace referencia a la película Ghost in the Shell, basada en el relato manga de Masamune Shirou, donde se narra la historia de una androide que lucha contra un titiritero cuestionándose su propia humanidad. Annlee abandona su rol de marioneta, ya que parte del proyecto consistió en cederle su propio copyright de manera legal. Pero al liberar al personaje y ser incapaz de animarse por sí misma, termina por morir, aunque, eso sí, de manera autónoma. A través de su personaje, Pierre Huyghe reflexiona sobre el vacío semántico de los signos en la era digital debido a su sometimiento a un proceso de reproducción ilimitada”.

Deixe um comentário